Desde hace mucho tiempo decidí asumir mi responsabilidad con el medio ambiente. Como persona y como familia asumimos cambios en nuestro estilo de consumir. Comencé a orientarme, a leer artículos relacionados y a buscar libros investigativos en el tema. Mi inquitud e interés por hacer más por el medio ambiente incrementó. Deseaba hacer más por colaborar en pro de nuestra Tierra. Así que comenzamos a reutilizar mucho más y a consumir artículos de segunda mano.
Me sentía satisfecha con nuestra contribución, hasta que nos mudamos a New York City. Fue ahí cuando sentí que lo que estaba haciendo era lo mímino. NYC es una ciudad donde residen alrededor de 8.6 millones de personas (Manhattan 1.5M, Queens 2.5M, Brooklyn 2.6M, The Bronx 1.5M, Staten Island 0.5M) y que se estima que para el 2018 recibió alrededor de 65 millones de turistas. Impactante ¿Verdad? New York City es la ciudad más poblada de Estados Unidos, la 10ma en el mundo y la 2da en América (detrás de Ciudad de México).
¿Por qué estos datos son importantes?
Porque la cantidad de residentes será directamente proporcional a la cantidad de desperdicios que se generará. Esto es así, principalmente, cuando no hay un programa de educación ambiental y manejo de desperdicios eficiente. En el mundo cada persona genera 2 libras de basura por día, pero en Estados Unidos el promedio es el doble. Cada persona genera alrededor de 4 libras de basura por día.

Al calcular los datos la cantidad promedio de la basura generada es de unos 6 millones de toneladas al año. Entonces, si consideramos la basura generada por el turismo aumentaría a aproximadamente a 15 millones de toneladas de basura. Esta cantidad es más que cualquier otra ciudad en el mundo.
Cuando leí más a fondo sobre el manejo de desperdicios en la ciudad y me encontré con estos datos tengo que confesar que fue desgarrador ya que jamás me imaginé tal magnitud. Es un tema del cual muy poco se habla. Es un tema del cual los noticieros y programas televisivos no obtienen ganancias ni auspiciadores. Así de sencillo.
Cuando caminas en NYC de noche, se puede apreciar mejor que la cantidad de basura que arrojan los comercios, restaurantes y residentes es exhorbitante. Solo algunos grupos y organizaciones están asumiendo la responsabilidad de educar, de crear conciencia. Pero sus recursos y alcance no son suficientes ante los medios y acceso que tienen las mega compañías, gobiernos y corporaciones. Me sentí pequeña ante tales cifras, porque en parte mi familia y yo somos parte de estas estadísticas. Puerto Rico forma parte del promedio estadounidense.
En nuestra isla de Puerto Rico la situación es también alarmante. Los municipios improvisan ante la situación agravante de los vertederos pero no toman acciones viables en pro del ambiente y de la población de sus respectivos municipios.
Es muy lamentable la situación que estamos viviendo como humanidad. Es muy lamentable la situación en la que estamos sometiendo a nuestra Tierra. Pero más lamentable es conocer y no hacer nada. Hacernos los indiferentes y continuar nuestro camino como si no pasara nada.
El hecho de que no asumamos nuestra responsabilidad no provocará que el problema desaparezca. Es todo lo contrario. Incrementa a medida en que diariamente nos ponemos nuestras vendas de egoísmo y egocentrismo al insistir en seguir haciendo lo mismo que nos han enseñado… callar, seguir caminando y no actuar.
¿Cómo puedo pasar de la conciencia a la acción?
Asumiendo nuestra parte de la responsabilidad y buscando alternativas. Actualmente hay varios libros de personas comprometidas que se han dedicado a organizarse y publicar métodos y formas para cambiar nuestros estilos de vida.
De mi parte, estoy asumiendo otro tipo de responsabilidad con la Tierra. Estoy estudiando más a fondo y enseñando vías alternas. Estoy orientandome y orientando. Estoy actuando y motivando a la acción. No podemos continuar la vida como la hemos estado viviendo… irresponsablemente con la Creación.
En nuestras próximas publicaciones sobre el tema compartiremos formas en las que podemos comenzar a actuar con responsabilidad.
Gracias por leernos y confiamos en que esta publicación trascienda en acción colectiva por nuestra Tierra.
Siempre lo mejor,
Minelis
¡Síguenos en las redes sociales bajo maletaenmano17!
Leave a Comment